jueves, 26 de enero de 2012

EL TOSTON DE PLATANO



Por insistente y a la vez cariñosa sugerencia de unos amigos cubanos, el Tostón de Luismi  no ha tenido más remedio que meterse en la cocina y publicar esta sencilla receta.

El Tostón  es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano macho verde (es un plátano de origen tropical y más grande que el común).
Es un plato popular en varios países del caribe y de Latinoamérica: Colombia, Cuba, Ecuador Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Haití,  Perú ......
Sirve como aperitivo en casi todas las comidas, también lo preparan de cena con salami, espagueti, queso blanco, huevos, etc. 
Ingredientes : Plátano, aceite y sal.
Receta :
Coloca en una sartén pequeña abundante aceite y déjalo calentar.
Pela los plátanos y corta en rodajas.
Lleva los plátanos al aceite y fríe hasta que estén un poco dorados por cada lado.
Saca y aplasta con un majador de plátanos, o cualquier utensilio que los deje planos.
Introdúcelos de nuevo en el aceite.  Vuelve a sacarlos y coloca en papel absorbente para reducir el nivel de grasa.  Espolvorea con sal y ya están listos para ser servidos.

P.D. Ained, Leduar Y Javier (El Tragaluz), queridos amigos. Os dedico este tostón sobre el Tostón. Buen provecho.

jueves, 19 de enero de 2012

LA PRIMA DE RIESGO

PRIMA DE RIESGO :

La prima de riesgo o diferencial de deuda es el sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados en comparación con otros países. De esta forma cuanto mayor es el " riesgo país " (es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. Puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país)
más alta será su prima de riesgo y más alto será el tipo de interés de su deuda.  Dicho de otra forma, es la rentabilidad que exigen los inversores (interés) a un país para comprar su deuda soberana en comparación con la que exigen a otros países. La prima de riesgo mide la confianza de los inversores en la solidez de una economía.

PRIMA DE RIESGO :

Se puede definir como una prima hermana de riesgo, a aquella prima, con la que suceden situaciones como las que comento a continuación, entre otras :

- Te visita a tu casa frecuentemente para que la invites a comer o a cenar.
- Te pide dinero prestado, que luego ves cómo va pasando el tiempo y no lo recuperas nunca.
- Peor que eso, te pide que le avales con tus bienes en la solicitud de un préstamo importante. 
- Vas descubriendo que te tiene echado el ojo,  ella a tí no te gusta para nada, y no sabes como hacer para ir quitándola de en medio o de encima .
- Tiene varias mascotas, y cuando se va de vacaciones, te llena tu casa de sus animalitos que debes  tratar con extremado esmero y cuidado para que no les pase nada.


P.D. Este tostón, va dedicado a mis queridas primas hermanas,  que para nada son de riesgo : Mari Carmen, Marisa, Mari Tere y María Asunción.

jueves, 12 de enero de 2012

AÑO BISIESTO

AÑO BISIESTO :

Un año bisiesto dura 366 días, en vez de los 365 de un año común. Ese día adicional se añade al final del mes más corto, fechándose como 29 de Febrero.
Este día se añade para corregir el desfase que existe con la duración del año trópico: 365 días 5 horas 48 minutos 45,25 segundos (365,242190402 días).
La tierra tarda 365,2 dias en darle la vuelta al sol. Por eso, cada 4 años, necesitamos un año bisiesto, para que las estaciones no se confundan, y el primer día de primavera, por ejemplo, siga siendo el 21 de marzo. Si todos los años sólo contásemos 365 días, después de 12 años estaríamos 3 días desfasados.
En el año 46 antes de Cristo, Julius Caesar aprobó el Calendario Juliano que incorporó el año bisiesto.

AÑO BISIESTO :

Yo tengo otra definición muy particular del Año Bisiesto. Durante todo este año que acaba de comenzar, estamos autorizados por Real Decreto Ley a echarnos dos siestas diarias. 
Otra cosa es que en la práctica tengamos tiempo para llegar a ejercer este derecho. 
Durante los fines de semana o en vacaciones,  no habría ningún problema en echarse dos siestas. Si desgraciadamente estás desempleado, sí podrías hacerlo todos los días. 
La duración sería a gusto de cada uno, pero una opción podría ser : Una desde las 13,00 hasta las 13,30 horas, y la otra después de comer,  desde las 16,00  hasta las 17,00 horas.