jueves, 31 de mayo de 2012

EL PELOPONESO

EL PELOPONESO :

El Peloponeso o Morea es una península de Grecia, separada del continente por el Istmo de Corinto que actualmente está cortado por el Canal de Corinto.

Su nombre proviene de un héroe mitológico griego Pélope, quien supuestamente conquistó toda la región. Etimológicamente, Peloponeso significa 'Isla de Pélope', a pesar de que sólo fue una verdadera isla tras la apertura del Canal de Corinto en 1893. En la Edad Media, se le llamó 'Morea', debido al parecido de su forma con una hoja de moral.

En la región se halla la ciudad de Olimpia, centro religioso de la antigüedad donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos y la ciudad de Esparta, una de las dos ciudades estado hegemónicas en el período clásico.




EL PELO, ...... PON ESO :

Había dos inspectores de la prestigiosa Guía Repsol, en un restaurante pasando revista a una serie de platos, con el ánimo de incorporarlo a la prestigiosa guía.
Uno de los insperctores llegó a probar un postre, y de pronto hizo un gesto raro, y no dio explicaciones al compañero.
Cuando llega el momento de calificar los diferentes platos, y le llega el turno al postre, el inspector que escribia, le dice al compañero ........   ¿ y al postre que calificación le ponemos ?
A lo que el otro contesta : " EL PELO, ..........PON ESO ".
Evidentemente, ese restaurante no fue incluido en la guía.

P.D.  Este Tostón está dedicado con todo el cariño a quien desde este momento ya es nuestro excompañero y sin embargo amigo. 
Sí, me estoy refiriendo a tí, Carluccio (para mi, Carlo o Fabio Testi, como prefieras), con el deseo de que tu nueva etapa libre de obligaciones laborales, te resulte lo más feliz posible.  



jueves, 24 de mayo de 2012

IBI

IBI :

Ibi es una población situada en el interior de la provincia de Alicante, es la más grande de la comarca geográfica de la Hoya de Castalla. Cuenta con una población de 23.861 habitantes.
Ibi no se constituye como una villa independiente hasta el siglo XVII, fruto de un largo proceso histórico iniciado en la Edad Media con la conquista y repoblación cristiana. Pero antes de todo eso, el territorio fue ocupado por otras culturas.
Ibi es una villa donde las industrias se reciclan continuamente para adaptarse a los nuevos mercados. Desde el siglo pasado, el negocio del helado ha generado muchos puestos de trabajo. También es conocida por su producción de juguetes que en los años 70 y 80 centraban a casi toda la población activa. Actualmente Ibi sigue siendo una villa muy industrializada, pero las empresas de juguetes están siendo reemplazadas por fábricas de metal y de plástico en general, aumentando también el sector de importación y exportación.

I.B.I. :

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto encuadrado en el sistema tributario local de España, de exacción obligatoria por los ayuntamientos, que grava el valor de los bienes inmuebles localizados en el municipio que recauda el tributo. Su gestión se comparte entre la Administración del Estado y los Ayuntamientos.
Su carácter real se deduce del gravamen que hace sobre la titularidad de los inmuebles o sobre los derechos que recaigan en los inmuebles, independientemente de qué sujeto ocupe su titularidad. Tiene además carácter objetivo, derivado de una cuantificación de la carga tributaria que atiende exclusivamente al valor del objeto, y no a las circunstancias de los sujetos pasivos.

P. D.    En los tiempos de esplendor económico que estamos viviendo,  que sobra dinero por todas partes,  y no sabemos que hacer con él, bien podría La Agencia Tributaria hacer una gracia con el Municipio de IBI, y perdonar a todos sus habitantes el I.B.I., por aquello del parentesco entre ambos.

jueves, 17 de mayo de 2012

HUEVOS REVUELTOS

HUEVOS REVUELTOS :

El revuelto de huevo es considerado uno de los platos preparados más genéricos de la cocina, fácil y rápido de preparar, puede formar parte de un desayuno o de platos principales. El ingrediente básico es el huevo que tras haber sido ligeramente batido con un batidor en un plato se vierte sobre una sartén con aceite o mantequilla caliente, tras el vertido se agita de tal forma que el huevo va cuajando en una especie de grumos.
Puede tener un gran número de variantes,  por ejemplo: echarles pimienta molida o  sal gorda, o mezclarlo con tiras de tocino,  taquitos de jamón,  trozos de queso, etc.....
Para que quede con una textura más agradable hay cocineros que añaden nata o leche a la mezcla para que quede más suave.


HUEVOS REVUELTOS :

Son los que se le pueden poner a cualquier hombre, por muy diversas causas. Voy a nombrar algunas de ellas :
-  Tener una cita o reunión importante, y encontrarse inmerso en un atasco, su vuelo se demora o el metro o su tren no funcionan con normalidad por problemas técnicos.
-  Ver por TV  o en el propio anfiteatro, cómo su equipo está perdiendo irremediablemente un partido de fútbol, baloncesto, balonmano, etc.......
-  De pronto le piden en su trabajo que haga urgentemente una tarea que no estaba prevista.
-  En el caso de que no tener trabajo, el simple hecho de no conseguir un empleo.
-  No haber acertado con la lotería, quiniela, bingo, partida de cartas, dominó, etc......
-  Cuando se discute con la esposa, novia, amante, etc..........(tambíen podría ser válido si la discursión es con el esposo, novio o amante varón)
-  Si empieza a notar síntomas de que le están saliendo dos bultitos en los extremos de la frente como a los toros o a las vacas. 

jueves, 10 de mayo de 2012

SINCERA

SINCERA :

Es una persona que elige una actitud para enfrentar su vida y que se caracteriza por la honestidad y la utilización de la verdad en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
La sinceridad es uno de los elementos o de los valores más importantes y más loables de una persona ya que se basa en ser y actuar tal como uno es, siente o piensa, dejando de lado todo tipo de fingimientos o hipocresías. que están tan atados a las pautas de comportamiento social, que a veces pueden hacernos actuar de manera diferente a como pensamos.


SIN CERA : Os voy a poner ahora unos ejemplos de casos en los que no hay cera :

Si tenías un tapón en un oído o en los dos,  y has pasado por el otorrino para que te los quite,  o tú mismo te los has quitado con algún producto (ej.:  taponoto ), el resultado es que ya tienes los oídos " SIN CERA ".
 
En las calles de nuestras ciudades y pueblos, después de los pasos procesionales de Semana Santa, una vez hechos los trabajos de limpieza, ya tenemos las calles " SIN CERA "

En los suelos de piedra de los edificios públicos, hospitales, andenes del metropolitano, etc......cuando están muy ásperos por el desgaste, decimos que esos suelos están " SIN CERA "

Cuando las mujeres utilizan para su depilación pequeños electrodomésticos (ej.: epilady) , podemos decir que se han depilado " SIN CERA ".

En los museos de cera, si después de transcurrir bastante tiempo no han incorporado ninguna figura nueva, puede haber sido porque se han quedado " SIN CERA " 




jueves, 3 de mayo de 2012

CORNISA CANTABRICA

Se conoce como Cornisa Cantábrica al reborde montañoso septentrional de la Península Ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda.
De marcada influencia atlántica, este territorio lo conforman las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa del País Vasco, la provincia de Lugo de Galicia y el norte de las provincias de León, Palencia y Burgos en Castilla y León.

CORNISAS CANTABRICAS :

Otras Cornisas Cantábricas, dignas de mención,  podrían ser estas  : 


Iglesia San Salvador de Asma-Chantada (Lugo)

Iglesia de San Vicente - San Sebastián








Consulado Francés en Gijón (Asturias)

Iglesia de Santa María - Valdecolea (Cantabria)


Diputación Foral de Vizcaya (Bilbao)