Es un municipio de provincia de León, situado en la zona de la montaña oriental leonesa. Consta de 97,61 kms. cuadrados, y tiene una población de 3.709 habitantes, cuyo gentilicio es " cisternienses ". Se encuentra a 42 kms. de la capital leonesa.

Su origen data del año 25 a. C. cuando los romanos toman la ciudad astur de Lancia e inician la construcción de una calzada para adentrarse en Asturias, esta vía sirvió también para
el tráfico de minerales como el cobre que se extraía en las cercanas
localidades de Lois y Anciles. Y es aquí cuando se tienen las primeras noticias de Cistierna, lugar en el que se hallaban los lavaderos del mineral.
CISTERNA :
Es un depósito subterráneo que se utiliza para recoger y guardar agua de lluvia (aljibe)
o procedente de un río o manantial. También se denomina cisterna a los
receptáculos usados para contener líquidos, generalmente agua, y a los
vehículos que los tranportan (camión cisterna, avión cisterna, o buque cisterna).
Los váteres,
utilizan una cisterna para reservar y mantener la cantidad de agua
requerida para limpiar la taza.
Pienso que antes de inventarse la cisterna, un buen cubo lleno de agua volcado con fuerza sobre la taza o el envase que hiciese de taza, debía ser lo apropiado para desprender y arrastrar los deshechos fecales humanos.
Pienso que antes de inventarse la cisterna, un buen cubo lleno de agua volcado con fuerza sobre la taza o el envase que hiciese de taza, debía ser lo apropiado para desprender y arrastrar los deshechos fecales humanos.
3 comentarios:
JAJAJA, de hecho, en algunos países se sigue utilizando el sistema que comentas al final....
Besos, Alejandra Escalada.
Bueno otro vocablo formado como confluencia de la unión de 2 terminos en este caso siglas,
CISTI.-Conferencia Ibérica de Sistemas y Tecnología de Información
ERNA.-Alianza europea de nutricion responsable (vamos en cervantina linguixchs)
Unsease la CISTIERNA es una señora que en las conferencias anteriormente citadas pone cara a la pared a los miembros que se exceden irresponsablemente comiendo mas chuches que los demas.
Obvio,no hay mas que comentar esta todo dicho, vamos y sin discusión.
Un abrazote Luis.
El gentilicio para los de Cistierna no es Cisterniense confusión de Cisterciense con los que nada tiene que ver. Cistierna está situada en la margen izquirda del Esla, antiguo Astura de los romanos que separaba cantabros y astures. Por lo tanto pertenece a la Cantabria histórica, no en vano la única lápida de un príncipe de los cántabros apareció en Peñacorada. Muchos de los gentilicios en Cantabria se hacen con el sufijo cántabro "eco" que da por evolución fonética "ego" como por ejemplo los de Sajambre son sajambriegos, los de Liébana lebaniegos, los de Pas pasiegos y muchos más. El gentilicio de los de Cistierna es: cisterniegos. Lo de cisternienses es un error repetido ad ahora mediante internet ad nauseam.
Siro Sanz García
Publicar un comentario