
Un terremoto, del latín : " terra, terrae " " tierra, de la tierra ", y motus: " movimiento ", también llamado seísmo es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energía potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una " falla activa ". También pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas. (caída de calizas en cuevas subterráneas)
FALLAS :

Me estoy refiriendo a la ciudad de Valencia, y a otras poblaciones de la provincia, donde cada 19 de Marzo, día de San José se producen grandes convulsiones con las " fallas activas "
Sobre todo en el momento de prenderles fuego es cuando se produce una ebullición con un efecto parecido a la convulsión de un terremoto.
FALLAS :
Segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo fallar. No voy a describir aquí y ahora el significado de esta palabra tan utilizada y rica en acepciones.
P.D. Este Tostón está dedicado como no podría ser de otra manera a todos los valencianos y muy especialmente a las valencianas y valencianos nacidos en la ciudad de Stuttgart. Con el firme deseo de que todos paséis unas muy felices fiestas.
1 comentario:
Bueno, bueno, bueno, que honor que hables de la fallas como medio valenciana que soy....cuando plantan las fallas se llama plantá, cuando las queman cremá y cuando luismi escribe geniá....jajajajaja !!
Un beso y gracias por la parte que me toca en esa dedicatoria...
Publicar un comentario