
Sable, espada y florete. Su definición exacta es : "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar".
La palabra procede del verbo " esgrimir ", y éste a su vez del verbo germánico " skermjan " , que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, éste recibe un punto.
A finales del siglo XVI comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Ésta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinan a la defensa personal.
ES GRIMA :
Es tener la sensación de : desazón, disgusto, dentera, sensación desagradable, temor muy intenso.
Enfado, disgusto o pena producido por una o varias persona/s o cosas/s.
Sensación desagradable que se produce en los dientes al comer sustancias agrias, oír sonidos chirriantes o tocar ciertos objetos.
P.D. El colmo de un practicante de " esgrima ", es que en plena competición, pueda tener la sensación de " grima " causada por el pinchazo que podría ser real y penetrante.
P.D. El colmo de un practicante de " esgrima ", es que en plena competición, pueda tener la sensación de " grima " causada por el pinchazo que podría ser real y penetrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario