
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la definición de la palabra " Guirigay" es la siguiente: Griterío, confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente.
¿ Os habéis preguntado alguna vez cómo fue el origen de esta palabra ? Yo os lo voy a describir en un pispás.
Transcurrían los años sesenta, cuando empezó a desarrollarse el "boom" turístico en España, empezaron a venir turistas de todas partes del mundo, y ocuparon todas nuestras costas en busca de sol, buena comida, buena bebida y juerga.
Quiero centrarme ahora, en un solo turista muy peculiar. Su nombre era Robert Chesterfield, tenía 46 años y era natural de New Jersey. Era un hombre peculiar, tenía maneras, unas maneras de la otra acera, de la de enfrente quiero decir. Iba acompañado por una guitarra y acabó afincándose en Cádiz. Se dedicaba a hacer la ronda por todos los chiringuitos y locales de la playa, tocando canciones con estilo " country y folk " Se hizo muy conocido por toda la zona, pues la gente le acompañaba cantando y dando palmas, con él.
Conlusión: Como este buen hombre era un " guiri " (turista extranjero) y además era " gay " (marica de playa), todo el mundo empezó a decir que cada actuación que él montaba, era un " GUIRIGAY "
Mi recomendación es que no creáis nada de esta historieta, porque acabo de inventármela.
1 comentario:
El doctor Luis-Mi dice que no creamos la historia inventada del "guirigay", pero bien podría ser cierta.
Luis: tienes un estilo de redacción tan preciso que es muy fácil creerte. Sinceramente, creo que deberías escribir un libro.
JZ
Publicar un comentario