lunes, 20 de diciembre de 2010

EL ENCUENTRO CON EL DESCONOCIDO

Hoy quiero contaros una historieta real y anecdótica, que no me ocurrió a mi, sino a un amigo.

Mi amigo y otro individuo, coincidían casi todos los días en el mismo vagón del tren de cercanías, cada mañana cuando se dirigían a sus respectivos trabajos. Cada vez que coincidían, se miraban mutuamente, y sólo les faltaba llegar a saludarse. Mi amigo tenía la sensación de que a ese individuo le conocía de algo, pero no conseguía recordar de qué. 

Un día mi amigo, ya no pudo más con la curiosidad que tenía y ni corto ni perezoso se dirigió al otro individuo. Le saludó, y le dijo que cada vez que se veían, su cara le sonaba muchísimo, pero no sabía de qué. El otro individuo le contestó exactamente lo mismo, que sentía la sensación de que se conocían de algo.

Empezaron a hacer un trabajo de investigación, relatándose mutuamente desde su infancia hasta la actualidad, todo tipo de información y de detalles : Hablaron de la infancia, en qué ciudad y en qué barrio se criaron, a qué colegios fueron, los lugares en los que habían residido, a qué lugares de ocio acudían, dónde habían hecho el servicio militar, en qué empresas habían trabajado, donde residían y trabajaban actualmente, etc...

Ninguno de los datos coincidían, jamás habían podido tener contacto alguno a lo largo de sus vidas, por lo tanto llegaron a la simple conclusión de que de lo que únicamente les resultaban familiares sus caras, era de verse casi todos los días, en el vagón del tren de cercanías.

Lógicamente, a partir de ese día, ya entablaron una bonita amistad.......ya tenían la intención  de coincidir en el andén todos los días,  de vez en cuando quedaban para ir a tomar algo, e incluso también quedaban para salir con sus conyuges algunos fines de semana.

Como habréis podido comprobar cuando menos nos lo esperamos salta la chispa de la amistad. Aprovechemos pues, las oportunidades que nos brinda la vida para cosechar amistad.........es gratis......y suele dar muy buenos resultados.



sábado, 11 de diciembre de 2010

DALLAS

El territorio de Dallas estuvo enclavado en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVI, y aunque temporalmente perteneció a Francia, siguió en manos españolas hasta 1.821, año en que se declaró la independencia de Méjico, en la que se incluía el territorio tejano.
En 1.836, definitivamente Texas se declaró como estado independiente. Dallas fue fundada en 1.841, es la tercera ciudad más importante del estado de Texas, después de Houston (a la que ya dediqué un tostón) y de San Antonio.  Es la cuarta ciudad de Estados Unidos, y tiene una población de aproximadamente 1.280.000 habitantes.
En el ámbito empresarial, tiene un centro de negocios denominado "The Silicon Valley, que aglutina a más de 5.700 empresas, la mayoría de ellas relacionadas con el mundo de la telecomunicación.
Dallas se hizo famosa porque allí se produjo el asesinato del presidente J. F. Kennedy el 22 de Noviembre de 1963

Hay otra cosa que también hace popular a Dallas. Allí se rodó la popular serie de TV, del mismo nombre que la ciudad, con el malvadísimo J.R., como uno de sus más relevantes protagonistas, papel encarnado por el actor Larry Hagman. La serie se mantuvo en antena a través de TVE, entre 1979 y 1982.

Y hay otra cosa más .......... y es que allí se inventó la famosa frase que dice : " DONDE DALLAS, TOMANLAS " frase que luego incorporamos al refranero español, que traducido, y teniendo en cuenta que el inglés se escribe al revés, la frase queda de la siguiente forma " DONDE LAS DAN, LAS TOMAN "

Por el amor de Dios, no os vayáis a creer el comentario sobre el refrán.

domingo, 5 de diciembre de 2010

PUNTA CANA

PUNTA CANA :  Es el nombre que recibe un cabo situado al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, y en el cual se ubican numerosos complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420.000 m2. . La zona de Punta Cana se inicia al norte con la Playa de Arena Gorda, siguiendo después la famosa Playa Bávaro, Playa Ubero Alto, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. Cuando se inicia la vuelta de la punta se encuentran las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo. El litoral de la zona de Punta Cana se extiende 50 km de costa. La parte de playa más extensa es la de Bávaro, considerado por el gobierno de República Dominicana como tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna y por las bellezas naturales que allí se aprecian. Las playas son de arena blanca y fina, y el mar de un suave color azul verdoso. La climatología es constante, con temperaturas medias de 26 ºC, siendo el intervalo de temperaturas de unos doce grados, desde los 20 °C en invierno hasta los 32 °C de máxima entre abril y noviembre.



PUNTA CANA : Es esa punta de color blanco que aparece de repente en nuestro cuero cabelludo, doradita, brillante y llamativa. Que generalmente aparece en el sitio más visible de nuestro cabello. Siempre nos sorprende, pues aparece sin avisar, y nos suele dar una sensación muy desagradable, ya que instantáneamente nos vienen a la  cabeza dos reflexiones pésimas y negativas:  (1) Esto no ha hecho más que empezar, a partir de ahora van a ir apareciendo poco a poco más canas, hasta que se me ponga todo el pelo blanco..........

(2) Me estoy haciendo viejo..........me cachis en la mar.

viernes, 26 de noviembre de 2010

FRANCOTIRADOR

 La definición tradicional de un francotirador es la de un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con un fusil a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados, utiliza una sola bala por cada blanco y se retira sin ser visto.
En las últimas décadas, el término francotirador ha sido utilizado libremente, especialmente por los medios de comunicación,  en relación con los tiradores de precisión de la policía,  los responsables en asesinatos, aquellos que disparan a distancias largas y para cualquier criminal que esté equipado con un fusil en un contexto civil.
Estos nuevos significados han dado a la palabra francotirador el incremento del uso de términos alternativos, especialmente para francotiradores de la policía, como tirador de precisión, tirador de élite, tirador táctico, etc.

FRANCO TIRADOR :

¿ Le conocéis ? El de la fotografía es Franco, ejerciendo de tirador. Entre sus aficiones favoritas, destaca la caza y la pesca, convirtiéndose estas aficiones en propaganda de sus proezas, apareciendo en la prensa cobrando numerosas piezas y, principalmente, pescando ejemplares de gran tamaño.  Se decía que le preparaban a propósito las presas, que eran soltadas delante de sus mismas narices, sin que él lo supiera, para así tener asegurado el éxito de sus hazañas y llegar a creerse que era un grandísimo cazador o pescador.

¿ Que ocurre cuando el Tostondeluismi toca la política ? pues que siempre afirma categóricamente que se reserva el derecho a ser absolutamente apolítico.


viernes, 19 de noviembre de 2010

SENEGAL



País del oeste africano, cuya capital es Dakar, y su población es de 13.712.000 habitantes. La esperanza de vida es de 56 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,1, una de las tasas más altas del mundo, lo cual  es causa de graves problemas económicos y ambientales. El 40,2% de la población está alfabetizada. El 20 de Junio de 1960 fue proclamada su independencia de Francia.
Hallazgos arqueológicos por todo el área indican que Senegal estuvo habitado en tiempos prehistóricos. El Islam se estableció en el Valle del río Senegal en el siglo XI;  el 95% de los senegaleses de hoy en día son musulmanes.  


Yo tengo una teoría que bien podría haber sido el origen del nombre de Senegal. Imaginaos por un momento, que en el siglo XI, cuando eran los musulmanes los que dominaban aquel territorio, apareció por allí un chino con muy mala leche acompañado por un gran ejército, con el ánimo de apoderarse de aquellos territorios.
Los musulmanes habrían tenido la iniciativa de intentar negociar con el chino la posibilidad de compartir el poder, ya que ellos habían llegado antes.
La respuesta del chino, muy cabreado,  y negándose a tal oferta, habría sido esta : ¡ CHINITO SE NEGAL !  ¡¡¡¡¡ CHINITO SE NEGAL !!!! , y así podría haber surgido el nombre de este país africano.

P. D.  Este tostón va de dicado a un querido compañero, con el ánimo de que su viaje y estancia en Senegal, le resulte lo más fructífera y agradable posible. Carluccio, ya sabes, si te encuentras con algún chino en Senegal, intenta averiguar algo sobre su procedencia.

viernes, 12 de noviembre de 2010

ESCOTILLA

ESCOTILLA : Es cada una de las aberturas cuadrada o rectangular que se deja en varios puntos de las cubiertas de los barcos para bajar a las inferiores e introducir o extraer la carga. Toma el nombre del lugar en que está situada, como escotilla de proa, escotilla mayor, escotilla de la despensa, etc.
En los buques primitivos, las escotillas se cerraban mediante una serie de tablones de madera, denominados cuarteles, que a su vez se apoyaban sobre vigas de quitaipón, denominadas baos.
Una vez cubierta toda la superficie de la escotilla, estos cuarteles se cubrían con unas lonas de algodón o de alguna otra fibra vegetal impermeabilizada con cebo animal, que se conocían con el nombre de encerados y que luego fueron reemplazados por lona sintética.
En la actualidad las tapas de escotilla son metálicas y existen diferentes diseños para su accionamiento mecánico. El sistema Mac Gregor (nombre de su principal constructor) consta de varios paños encadenados que corren sobre una guía o riel.

ES COTILLA:  Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua, de aquella persona, que es amiga de chismes y cuentos. Otras definiciones extraoficiales, además dicen que se trata de una persona entrometida en lo que no le importa y amiga de propagar habladurías. Además, mi valoración personal es que los cotillas, somos capaces, los muy puñeteros de desvivirnos por sonsacar información a diestro y siniestro, y solemos tener bien guardadita y blindada nuestra propia información personal.

ES COTILLA : Un ajustador que antiguamente utilizaban las mujeres con fines estéticos o médicos, fabricado en lienzo o seda, y armado con ballenas.

sábado, 6 de noviembre de 2010

BONOS DEL ESTADO

Un Bono del Estado es un activo de renta fija, emitida por el Estado. Es una forma más de Deuda Pública en la que el inversor-ahorrador presta dinero al Estado para financiar su déficit público percibiendo una remueración en forma de tipo de interés al final de cada año, en el caso de los bonos emitidos por el Tesoro Publico Español. Su duracion normal es de 3 y 5 años.


Otro Bono del Estado es : José Bono Martínez, natural de Salobre, provincia de Albacete. Nació el 14 de Diciembre de 1950. Su padre fue un alcalde falangista.
Licenciado en 1970 en Economía y Derecho, por ICADE,  que por aquel entonces pertenecía a la Universidad de Deusto. Ejerció como agobado hasta 1979.
Ha desempeñado el cargo, por el PSOE de Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante más de veinte años, (Abril de 1983-Abril de 2004)  habiendo sido reelegido siempre por mayoría absoluta. Ha sido ministro de defensa hasta 2006,  y actualmente y desde Abril de 2008,  es el presidente del Congreso de los Diputados.
Casado durante 29 años, es padre de cuatro hijos, y separado desde Julio de 2010.
Ya sabéis, y por si acaso, os recuerdo que El Tostón de Luismi se reserva el derecho a ser absolutamente apolítico. 


sábado, 30 de octubre de 2010

LA BENEMERITA APRIETA PERO NO AHOGA, A VECES



Esta pequeña historia anecdótica transcurrió este último verano. Me encontraba yo circulando con mi coche por una carretera nacional, pero de un sólo carril de circulación en cada sentido de la marcha. En un momento determinado, en una recta de aproximadamente 500 metros, no tuve más remedio que adelantar a un ciclomotor que circulaba por el arcén. Recordé que había que guardar por lo menos 1,50 metros de distancia entre el ciclomotor y mi vehículo, por lo que me vi obligado a rebasar con las dos ruedas del lado izquierdo, la línea continua del medio de la calzada.
La guardia civil, se encontraba semicamuflada y me vio hacer la maniobra. Me hicieron indicaciones de que me detuviese, y procedí a detener mi vehículo en el arcen. El tráfico en ese punto era muy denso y muy complicado.
Esperé a que llegasen ellos con sus motos, me adelantasen, y me hiciesen seguirles hasta el siguiente lugar en el que se podía parar sin peligro, pues había una pequeña explanada. Esta explanada se encontraba por lo menos a tres kilómetros del punto en que me hicieron detenerme.
Me pidieron todos los papeles, incluida la Itv. Me informaron de la infracción que había cometido y me dijeron que si me había fijado si no venía nadie en el sentido contrario, a lo que les contesté que sí me fijé, que no venía nadie, y que si hubiese venido alguien, yo no habría hecho la maniobra.
Les dije que si quería dejar 1,5 metros de distancia de seguridad para adelantar al ciclomotor, no tendría más remedio que rebasar un poco la línea continua central.
También les dije que ya me gustaría a mí, cuando voy circulando en bicicleta, que todos los vehículos que me adelantaban, lo hicieran reglamentariamente. Les aseguré que mi pretensión era no poner en peligro a los dos individuos del ciclomotor, pues además no llevaban casco.
Conclusión: No me sancionaron y acabaron felicitándome por haber hecho la maniobra antirreglamentaria con tanto cuidado. ¿ No habría sido más sencillo que lo hubieran dejado estar y ya está ?

viernes, 22 de octubre de 2010

SECRETO DE SUMARIO


EL SECRETO DE SUMARIO : Es algo así como el conjunto de actuaciones encaminadas a preparar el juicio criminal, haciendo constar la perpetración de los delitos, con las circunstancias que puedan influir en su calificación, determinar la culpabilidad y prevenir el castigo de los delincuentes.

EL SECRETO DE SU MARÍO : ¡¡¡Hay Dios!!!.....el secreto, o los secretos de su marío.....pues depende de como sea el marío......porque los secretos pueden ser sólo uno o dos.......o pueden ser abundantes..........vamos a reseñar algunos de los más conocidos:

Ir a jugar algún que otro bingo.
Jugar a la lotería en todas sus versiones (nacional, bonoloto, primitiva, cupón ONCE, etc...)
Ir de prostitutas o mujeres malas, que por cierto suelen estar muy buenas.
Drogarse literalmente : heroína, cocaína, marihuana, crack, chocolate .....
Ir de cañas, vinos o copas........incluyendo echar unas partidas de cartas o dominó, en el bar.
Tener una o varias amantes.
Ir a misa de ocho todos los dias, porque es muy devoto.
Ganarse un dinero extra de cualquier manera, para poder alimentar sus vicios.
Ser gay y realizarse como tal,  extramatrimonialmente en sus ratos libres.

viernes, 8 de octubre de 2010

MI PRIMERA BICICLETA




Hoy quiero presentaros a la que fuera mi entrañable y queridísima primera bicicleta.
A mí, desde muy pequeño, siempre me ha gustado muchísimo montar en bicicleta. Todos los años, en mi carta a Los Reyes Magos de Oriente, lo único que les pedía, era una bicicleta. No me atrevía a poner más cosas en la carta, no fuera a ser que se enfadasen y por mi avaricia al final no me trajesen nada. Pasaban los años y la bicicleta no llegaba, hasta que cuando ya tenía la edad de 8 años, por fin llegó. Recuerdo que vino acompañada de una cartera de cuero para el colegio, que colgaba por sus hebillas del cuadro de la bicicleta. No me lo podía creer, el sueño de mi vida se había hecho realidad.
La bicicleta no era exactamente como la veis en la fotografía, tenía el manillar plano, con los típicos frenos de varilla, y unos brillantísimos guardabarros niquelados,  era de la marca " BH" (Béistegui Hermanos). Como yo de pequeño, no tenía mucha estatura, recuerdo que mi padre le puso a los pedales unos tacos de madera atados con alambre, para que yo pudiera alcanzar con los pies.
Los años iban pasando, y yo iba creciendo y la bicicleta no, así es que no tuve más remedio que hacerle algunos apaños, que dieron el resultado que veis en las fotografías.
Yo ya tenía la edad de 14 años y con ella me hacía rutas de hasta 100 kms. por los pueblos de la Ribera del Río Tajuña.
Cómo serían las ganas que yo tenía de comprarme otra bicicleta más grande y de carreras, que estuve la friolera de cuatro años sin gastarme un duro los domingos, guardando religiosamente las 50 pesetas semanales que me daban y también los aguinaldos de Navidad. De esa manera conseguí ahorrar aproximadamente la mitad del valor de la que sería mi segunda bicicleta. Por fín, conseguí convencer a mi padre de que me la comprara.
Menos mal, que ahora ya, me compro yo solo las bicicletas cuando y como yo quiero, y no tengo que pedirle permiso a nadie.
Espero que esta historia os haya gustado y no os haya resultado muy pesada, pues es totalmente cierta.
De vez en cuando, para poder hacer honor al Tostón, hay que publicar alguna tostonada como esta.

viernes, 1 de octubre de 2010

MAS VALE MAÑA QUE FUERZA


Este refrán expresa que la maña o lo que es lo mismo la capacidad de razonar y pensar, está por encima de la fuerza bruta, por eso cuando tenemos que hacer cosas, es mejor pensar la forma adecuada de hacerlas y no realizarlas precipitadamente.

Pero, como a veces ocurre, creo haber encontrado el que podría haber sido el verdadero origen del famoso refrán: " Mas vale maña que fuerza "

En 1808, durante el asedio de Zaragoza, por parte de los franceses de Napoleón en la Guerra de la Independencia, Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech, llevó a cabo la acción heroica que la hizo célebre. Tras haber caído heridos o muertos todos los defensores de la puerta llamada del Portillo, las tropas francesas se aprestaron a tomarla al asalto. La situación era desesperada y entonces Agustina, que formaba parte de un grupo de mujeres que atendía a los numerosos heridos, consiguió disparar un cañón sobre las tropas francesas que corrían sobre la entrada aparentemente indefensa. Los asaltantes franceses, temiendo una emboscada, se batieron en retirada, y nuevos defensores acudieron a tapar el boquete, defendiéndose la ciudad una vez más.

Creo que queda claro que Agustina, aunque era de origen catalán, en este caso es " LA MAÑA " y los componentes de las tropas francesas son " LA FUERZA "

P.D. Este Tostón de contenido netamente aragonés, no tengo más remedio que dedicárselo a una Maña excepcional, que además es la Fuerza. Mónica, con todo el cariño,  va por tí y por tu nuevo futuro.

sábado, 25 de septiembre de 2010

LA SALIDA





Hubo una vez un cateto, que procedía de un pueblo muy atrasado, perteneciente a una provincia muy atrasada, que no tenía por qué ser ni Lepe, ni Huelva, necesariamente. Este buen hombre nunca había salido del pueblo, y un buen día se decidió a venir a Madrid, con la cartera bien llena de billetes, con el ánimo de corrrerse algunas juergas y conocer mujeres malas, que por cierto, suelen estar muy buenas.
Me contaba que por todas partes encontraba indicaciones, que le llevarían a encontrar a " La Salida ", pero que nunca llegó a ver ninguna. Vio letreros en las carreteras, en el metropolitano, en el cine, en los grandes almacenes. También me comentó que en algunos casos, el letrero decía " Salida de Emergencia ", y él suponía, que allí habría una señora disponible las 24 horas del día, para cuando uno tuviera una emergencia, pero tampoco dió con esas señoras.
Me contó la anécdota que le sucedió en un banco, cuando se acercó al mostrador para hacer una extracción de dinero. La cajera, le dijo: le daré una " Salida de Caja ", para que me la firme. Y el cateto le contestó :
¡ Eso, eso, saque Vd. de la caja a esa salida, que yo la firmo, y le hago todo lo que haga falta !
¿ Verdad que este buen hombre estaba muy confundido y despistado ?
Tengo que confesar que para crear este personaje, mi imaginación estuvo fijada en algunos de los personajes de nuestro querido y desaparecido actor Paco Martínez Soria, al que brindo desde aquí mi más sincero y sencillo homenaje con esta historieta. 

viernes, 17 de septiembre de 2010

ES LORA




ES LORA DEL RIO : Un municipio de la provincia de Sevilla que se encuentra a 57 kilometros de la capital. Tiene 293,69 kms2 y 19.352 habitantes.
Está situada en el Valle del Guadalquivir y está enclavada entre tres encuadres muy diferentes: la sierra al norte, la vega en el centro y la campiña en el sur. Sus habitantes son loreños, y su origen data de la Edad de Bronce, hacia el año 1.700 A.C.

ES LORA DE ESTEPA : Otro municipio de la provincia de Sevilla que se encuentra a 116 kilómetros de la capital. Tiene 18,09 kms2 y 857 habitantes.
Su origen data de la época de la colonización romana y fue llamada "Lauro". Se diferenció de otras colonias por ser ciudad del ocio. A finales del Siglo XVI tomó el nombre de Lorilla o Lora Menor.

ESLORA : Este no es un pueblo, es algo muy distinto, se trata de la dimensión de un navío o embarcación, tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.

* Eslora de flotación, es la longitud del eje longitudinal del plano de flotación considerado. LWL Length Water Line.
* Eslora entre perpendiculares, es la distancia entre la perpendicular de proa (Ppr) y la perpendicular de popa (Ppp). LBP Length Between Perpendiculars.
* Eslora máxima, es la distancia entre las perpendiculares a la flotación máxima, trazadas por los puntos más salientes en la proa y en la popa,
* Eslora total, es la tomada entre los dos puntos más extremos del navío. LOA Length Over All.

sábado, 11 de septiembre de 2010

ACEPCIONES DE LA PALABRA " PICAR "

1 Cortar un alimento en trozos muy pequeños.
2 Tomar las aves su comida con el pico.
3 Morder un pez el cebo puesto en el anzuelo.
4 Morder las aves y los reptiles o pinchar un insecto con la trompa o el aguijón.
5 Hacer agujeros en algún material.
6 Marcar una persona autorizada el billete de un medio de transporte o servicio.
7 Golpear una superficie con un pico o herramienta con punta.
8 Comer trozos pequeños de alimento o cogerlos de uno en uno.
9 Escribir un texto en un ordenador.
10 Golpear el jinete con las espuelas en los cuartos traseros del caballo.
11 Herir al toro desde el caballo clavándole la pica en el morrillo.
12 Irritar o provocar disgusto o enfado a una persona.
13 Producir caries.
15 Corroer o desgastar el metal.
16 Golpear la bola de billar con el taco, para conseguir un efecto especial.
17 Causar picor o escozor en una parte del cuerpo.
18 Producir un alimento una sensación de picor o quemazón en el paladar al comerlo.
19 Caer en un engaño o trampa o dejarse convencer por una cosa.
20 Descender un pájaro o un avión en línea casi perpendicular al suelo.
21 Calentar el sol con intensidad.
22 Tener o empezar a tener agujeros una tela.
23 Empezar a estropearse un alimento o bebida.
24 Agitarse la superficie del mar formando olas pequeñas a impulso del viento.
25 Inyectarse droga, chutarse, pincharse.

sábado, 4 de septiembre de 2010

COMENSALES



Una de las dos definiciones que otorga la Real Academia de la Lengua a la palabra COMENSAL, es: Cada una de las personas que comen en una misma mesa.

Todos sabemos que somos muchas las personas que tenemos que controlar la cantidad de sal que ingerimos en las comidas, porque el exceso de sal en nuestra dieta puede aumentar considerablemente nuestra presión arterial, por la cantidad de sodio que se mezcla con nuestra sangre.

Supongamos que para evitar dudas y confusiones con la sal, en los restaurantes hicieran dos apartados: uno para los comensales que comen con sal, y otro para los comensales que comen sin sal.

Entonces....... ya nos estamos cargando la definición de la Real Academia de la Lengua.......

Yo cambiaría la definición, y crearía una nueva, o dos, a saber:

COMENSAL : Cada una de las personas que comen con sal en una misma mesa.

COMENSINSAL : Cada una de las personas que comen sin sal en una misma mesa.

Si os parece bien, lo dejamos así entonces.

sábado, 26 de junio de 2010

REGION DE MURCIA, DONDE VIVE EL SOL





Qué os voy yo a contar ahora sobre la Región de Murcia, que no sepáis ya. Famosa por su huerta, por su clima, por su Manga, y como no, también por su Mal Menor. Existen variedad de vídeos publicitarios turísticos, cuyo eslogan es el título de este tostón.
Ya que me estoy refiriendo a esta región tan atractiva, quiero deciros, que en este lugar se da un hecho muy especial y es que aquí, cualquier mal es menor.
Voy a detallaros ahora algunos males:

- Si vas andando por la calle y das un traspiés y te tuerces un tobillo, en Murcia, es un Mal Menor, porque en otro lugar, podrías haberte roto una pierna.

- Si vas conduciendo con el coche, y tienes un golpe, sólo de chapa, en Murcia, es un Mal Menor, porque en otro lugar, podrías haber tenido lesiones.

- Si estás sentado en un banco de un parque, y te caga una paloma en la cabeza, en Murcia es un Mal Menor, porque en otro lugar podrían haberte cagado cinco o seis palomas a la vez.

- Si al extraer dinero de un cajero, recibes la visita de un ladrón y éste te quita los 50 euros que habías sacado, en Murcia es un Mal Menor, porque en otro lugar te habría podido quitar muchísimo más dinero.

-Si tu vecino de arriba, tiene gotera y te ha manchado un poquito el techo de tu cuarto de baño, en Murcia, es un Mal Menor, porque en otro lugar te habría podido manchar todo el piso.

- Si de pronto se te pone dolor de cabeza, en Murcia es un Mal Menor, porque en otro lugar te podría haber dado una migraña de tres pares de narices.

- Si vas corriendo a la parada del autobús, para no perderlo, y lo pierdes, en Murcia es un Mal Menor, porque en otro lugar, habrías podido perder hasta la cabeza.

- Si ves que el Real Murcia Club de Fútbol ha perdido un partido, y no eres murciano ni seguidor del equipo, finalmente es un Mal Menor, porque en Madrid, ver perder al Real Madrid, al Atlético, o al Rayo Vallecano, habría sido mucho peor.

-

sábado, 19 de junio de 2010

CRONICAS DE UN PUEBLO



Crónicas de un Pueblo fue una serie de Televisión Española estrenada en 1971, dirigida por Antonio Mercero.
Crónicas de un pueblo narraba la vida cotidiana y los problemas de un pueblo de Castilla, Puebla Nueva del Rey Sancho, aldea ficticia, ya que en realidad la serie fue grabada en Santorcaz, en la provincia de Madrid.
Los principales personajes de la serie eran : el alcalde, el cura, el cabo de la Guardia Civil y el maestro; otros personajes también protagonistas eran el alguacil, el cartero, el conductor del autobús, la boticaria y los niños de la escuela.
La serie permaneció tres años en antena con gran éxito.

Os he contado todo esto, porque ahora os voy a relatar una anécdota.

El autobús que salía en la serie, como coche de línea del pueblo, era el vehículo que realmente utilizaban los actores y el equipo de rodaje para asistir cada día a la grabación. El verdadero conductor de ese autobús, era un vecino mío del barrio, y el autobús quedaba aparcado cada noche en mi calle cuando regresaban del rodaje.
Pues bien, sin previo aviso por parte de mi vecino, un día apareció, como de costumbre, con su autobús, para aparcarlo en la calle, sólo que en esta ocasión venían con él algunos pasajeros. Se trataba nada más y nada menos que de la mayoría de los protagonistas de la serie.
Se bajaron todos del autobús y se dirigieron a un bar que se encontraba en una plaza muy próxima. Se fue corriendo la voz de tal manera que en cuestión de minutos, se montó una chiquillería impresionante, y la plaza se fue llenando de montones de vecinos del barrio y eso que aún no se había inventado la telefonía móvil.
Todos querían un autógrafo, o tocar y abrazar a los actores.....¡¡¡ Eran de verdad, estaban allí de carne y hueso...!!! La verdad, es que fue un hecho muy entrañable que siempre recuerdo con mucho cariño.

viernes, 4 de junio de 2010

COLES DE BRUSELAS


COLES DE BRUSELAS : La col de Bruselas, también conocida como repollito, es una variedad que se puede calificar como moderna de la Brassica oleracea. Descripciones fiables de la misma sólo aparecen a comienzos del siglo XIX. Aunque algunos autores ubican su origen en Italia, parece ser que el cultivo de estos repollitos comenzó hace más de un siglo en el norte de Francia y en Bélgica, cerca de Bruselas, lo que explicaría su nombre vulgar. En la actualidad se cultivan en distintos países europeos, de forma particular en Holanda, Francia e Inglaterra. Fuera de Europa su cultivo se limita a extensiones pequeñas.

MAS COLES DE BURSELAS : Colegio de Amberes, Colegio Libre de Bruselas, Colegio Católico Leuven, Colegio Lovaina, Colegio de Abogados de Bruselas.........

sábado, 22 de mayo de 2010

REPORTEROS











Algunos de los reporteros que aparecen en las fotografías, y otros muchos, colegas de estos (no iba yo a poner fotos de todos ellos, así no acabaría nunca este tostón ) , son personas muy especiales.
He llegado a esta conclusión, después de observarles durante mucho tiempo. Son personas que aman su profesión, armadas con un gran valor, y que son capaces de arriesgar sus vidas para llevar a nuestros hogares a través de la pequeña pantalla y sobre el terreno, la última hora de acontecimientos de toda índole, muchos de ellos de gran riesgo para sus vidas, como catástrofes, conflictos armados, etc...
Por esta razón, han de cargar inevitablemente con muchísima presión, además del peso material de sus equipos de filmación.
Para soportar todo este peso, muchos de ellos van equipados con varias espaldas. Sí, he dicho bien. Dos o más espaldas.
¿ No os habéis fijado cuando dicen: " A MIS ESPALDAS TIENEN VDS. ........bla, bla, bla,........bla, bla, bla"  ?
Hay otros que solo tienen una espalda, pero eso debe ser por dos razones: 
O la crónica que están dando no tiene riesgos, o es que son reporteros muy, pero que muy valientes.
Lo que nunca he llegado a saber, es como hacen para ponerse varias espaldas, no sé si es que les ponen varias columnas vertebrales, o les refuerzan la columna que ya tienen, con montones de costillas y unos cuantos homoplatos y calvículas. Lo que también ignoro, es si todas estas espaldas son desmontables. No sé, en fin, ellos sabrán.

P.D. Quiero dedicar de todo corazón, con todo mi cariño y respeto esta historieta a todos los reporteros.

domingo, 9 de mayo de 2010

ORIGEN DE LA PALABRA " LUGUBRE "




Si echamos un vistazo al diccionario de la Real Academia de La Lengua, la definición de la palabra " Lúgubre " es : Algo sombrío y profundamente triste.
Si nos imaginamos el paisaje gallego, con su profunda vegetación, en un día de intensa lluvia, o de niebla, podríamos decir que con esas características, ese territorio, o ese paisaje tendría un aspecto lúgubre.
Por todos es sabido que en el Norte de España, se dan muy buenos pastos, y como consecuencia de ello, se crían unas de las mejores vacas del país, con unas tetas estupendas, que dan montones de leche de excelente calidad.

A donde yo quiero llegar, es que la palabra " LUGUBRE ", bien podía ser la descripción de un tipo de vaca selecta, con las mejores tetas, y con la mejor leche, y eso sí, criada en la provincia de LUGO. " LUGO-UBRE " que si le aplicamos una contracción , tendríamos " LUGUBRE "

sábado, 24 de abril de 2010

ESTEAUA DE BUCAREST



El FC Steaua de Bucarest es un club de fútbol profesional de Ghencea en el suroeste de la ciudad de Bucarest, en Rumanía. Es a la fecha, el club más existoso de Rumania tanto a nivel nacional, con 23 títulos de primera división, como internacional, siendo el primer club de Europa del Este en ganar la Liga de Campeones de la UEFA en 1986.
El club fue fundado el 7 de junio de 1947, conocido históricamente como el club deportivo de la armada rumana. No obstante, el FC Steaua de Bucarest se separó formalmente de la armada en 1998 y solo mantiene vinculos por la tradición histórica que lo une a esta, así como el recinto en el que ejerce de local, el Stadionul Ghencea, que si bien aún pertenece al Ministerio de Defensa Nacional de Rumania, y fue entregado en concesión al club de fútbol por un periodo de 49 años. Sus clásicos rivales son el Rapid de Bucarest y el Dinamo de Bucarest.

Menos mal que todo lo anteriromente expuesto es del todo verídico porque yo podría pensar por ejemplo que el origen del club y del nombre, podríamos encontrarlo en Minas de Riotinto (Huelva), donde se empezaron a dar las primeras patadas a un balón en España, y los británicos que jugaban al fútbol, en aquel lugar, pasaban mucho calor, sobre todo en verano, como es lógico, y continuamente iban a beber agua a un botijo (búcaro en Andalucía) que había en el banquillo, y no dejaban de repetir una y otra vez : " ESTE AGUA, DE BUCARO ES " , " ESTE AGUA, DE BÚCARO ES "................

Vaya tostón mortífero que os he metido para el cuerpo.

sábado, 17 de abril de 2010

PALABRAS MAL INTERPRETADAS

Hoy quiero contaros una historia real, que sucedió hace ya muchos años en mi trabajo. El escenario es una oficina, concretamente en el departamento de administración, compuesto por un equipo de once personas, todos hombres.
Todos los días, y en más de una ocasión diaria, recibíamos la visita de otro compañero, que pertenecía a otro departamento. Solía aparecer a primera hora para saludarnos, y luego a última hora, para despedirse hasta el día siguiente. La verdad es que cada vez que iba se quedaba charlando con nosotros un ratito.
Un buen día, nos dice que va a tener que dejar de visitarnos porque su jefe le ha descubierto y le ha dicho textualmente : " José María, no vayas por Administración que pierdes imagen "
Todos los compañeros nos quedamos reflexionando sobre lo que podría querer decir eso de "perder imagen", pensamos que lo que el jefe de José María quería decir era que la imagen que daba nuestro equipo de administración era tal vez de baja categoría para que José María se relacionase con nosotros.

Nos pusimos todos de acuerdo y un buen día decidimos vestirnos todos con traje y corbata, y así lo hicimos durante, al menos, tres días consecutivos, hasta que llegó el momento en que casualmente nos visitó este jefe que hizo el comentario de la imagen.
Este buen hombre se sorprendió muchísimo al vernos a todos trajeados y con corbata, pues no era nada habitual, y nos dijo lo siguiente: " Hombre...... qué ha pasado aquí que estáis todos tan guapetes y arreglados, ¿es que os vais de boda o algo por el estilo?" A lo que nosotros inmediatamente respondimos: " Nos hemos puesto así para ver si cuando venga José María a visitarnos, no pierde imagen con nosotros ".
Anonadado y sorprendido el jefe de José María, y sonriendo de manera socarrona, nos dijo: " Creo que estáis ante una gran confusión. Yo le digo a José María : " No vayas a Administración que pierdes imagen, pero no vayas tampoco a Producción, que pierdes imagen, ni a Recursos Humanos, que pierdes imagen, ni a Informática, que pierdes imagen ........., porque te estás escaqueando y se te está viendo el plumero "

Nos quedamos todos petrificados ante tal explicación. Si hubiéramos podido, nos habríamos metido debajo de las mesas para esconder nuestra verguenza.

domingo, 4 de abril de 2010

ANDRE AGASSI - ANTONIO LOBATO














ANDRE AGASSI :
Andre Kirk Agassi es un ex jugador de tenis estadounidense nacido el 29 de abril de 1970 en Las Vegas, Su verdadero nombre es Andre Kirk Agassian, el apellido es de origen armenio.

Retirado a los 36 años el día 3 de septiembre de 2006, ha ganado más de 30 millones de dólares en premios y ha sido número 1 en el ranking mundial. Considerado uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, ganador de todos los torneos de Grand Slam (tiene un total de 8 títulos en esta categoría), y del Golden Slam de carrera, y de un total récord de 17 títulos de ATP Masters 1000. Está casado con la también ex tenista y ex número 1 mundial Steffi Graf.

ANTONIO LOBATO :

Nacido en Oviedo el 7 de Septiembre de 1965, se licenció en ciencias de la información en Madrid. Comenzó su carrera profesional en 1987, en la sección de deportes del diario ABC. Luego continuó en la radio, trabajando como cronista deportivo, cubriendo acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o varias ediciones de la Vuelta ciclista a España. Pasó por Radio España primero y luego por Onda Cero. De forma paralela a su trabajo en esta última emisora, debutó en televisión en 1991, como colaborador del programa deportivo Campeones de Telecinco

En enero de 1997 pasó a presentar la información deportiva en la edición del mediodía de Informativos Telecinco y en 1999 fue nombrado Subdirector de Deportes de la cadena.

En 2004 Telecinco adquirió los derechos de retransmisión de la Fórmula 1 en España y Lobato, fue el elegido para realizar la cobertura de las carreras. Ello daría gran popularidad al periodista, ya que pudo narrar los dos primeros títulos mundiales de un piloto español, Fernando Alonso, en la historia de la Fórmula 1.

En la temporada 2009 de Fórmula 1, Lobato retransmite las carreras en La Sexta, canal que se hizo con los derechos de emisión para los próximos cinco años.